La firma del acuerdo entre OPRAS y SINDIPI marca un punto más de inflexión del sector institucional pesquero de la Argentina.
Una acción, no solo enmarcada en la necesidad de ordenar y legislar la actividad pesquera en el Atlántico Sur, en particular la milla 201, sino también con considerandos que la actividad de la industria pesquera internacional en estos caladeros se desarrolle con neto carácter ecosistémico y sostenible en el tiempo.
No es menor la entrada en escena de este nuevo paradigma que busca OPRAS, ya que en los últimos días, el mundo habla y trata sin excepción sobre la importancia de ordenar todas aquellas actividades productivas que atentan contra el ambiente, en particular en el debate de la búsqueda de los recursos necesarios para alimentar a la humanidad, y en donde ha quedado demostrado, que la proteína del pescado es la que menor huella de carbono aporta en el mundo, frente a lo que contamina la producción de otros alimentos.
Ese objetivo de ordenar y legislar, ya con aplicación real y concreta en la mayoría de los caladeros más importantes de los océanos y mares del planeta, está hoy ausente en las aguas internacionales del Atlántico Sur donde gran parte de la actividad está desarrollada sin orden ni control, justamente por la vacuidad de legislación alguna.
En los últimos eventos organizados en el País, en particular en Mar del Plata, Puerto Madryn y otros, el tema común y recurrente justamente fue la importancia que tiene para el sector empezar a mirar que la acción conjunta y profesionalmente organizada, no solo de las empresas, sino también de las Cámaras empresarias y Organizaciones, en particular la prometedora «intercámaras», futura Confederación Argentina de Pesca, es la clave para avanzar, crear valor y manifestar ante los gobiernos de turno, tengan la identidad ideológica que tengan, que la Industria pesquera Argentina en conjunto y sin individualismos es capaz de lograr las más audaces conquistas necesarias para el sector, ya que en solitario, se hacen imposibles y poco edificantes como ha acontecido hasta el momento.
Nuevos tiempos, nuevas miradas y juego en equipo, aspectos estos que son la única garantía de éxito para el pujante e importante sector de producción de alimentos como es la Industria pesquera.
Gustavo Rachid
Director
Pescaconciencia
Imágen Crédito Télam