OPRAS reunió a su Junta Directiva

OPRAS reunió a su Junta Directiva

Con la Presencia de Alan Mackern Presidente, Juan Redini Vicepresidente, Celestino Negueruela Secretario, Guillermo De Los Santos Tesorero, y los representantes de Empresas Asociadas, Marcos Osuna, Roberto Crespo y Mauro Zamboni, la Organización Para la Protección de los Recursos del Atlántico Sur se reunió para tratar temas de importancia inherentes a sus objetivos.

Entre ellos el más destacado ha sido el resultado exitoso de la reunión con SINDIPI en Brasil que impulsa a OPRAS y le da un importante protagonismo en el escenario International dónde los temas relacionados a la Industria Pesquera sustentable y sostenible, cómo así también el ordenamiento de las áreas no reguladas y la investigación científica dentro de dichas áreas para poder contar con la información necesaria, fueron parte de los contenidos desarrollados en el encuentro.

Con respecto específicamente a la reunión OPRAS – SINDPI, el contenido del informe fue el siguiente:

OPRAS y SINDIPI evaluaron los riesgos de la Pesca IUU para los ecosistemas y sus consecuencias sobre las áreas de las ZEEs.

En la ciudad de Itajai se desarrolló la primera reunión de las autoridades de ambas Organizaciones dónde se trataron temas sobre el diagnóstico de la zona de alta mar, los riesgos para el ecosistema y sus previsibles y directas consecuencias sobre las áreas de las Zonas Económicas Exclusivas, dentro de las cuales ya se observan en relación a las capturas de Calamar Illex en Argentina, de una merma progresiva de dicha especie y de otras existentes en la zona.

Se destacó y trato en profundidad, que el ecosistema y la biodiversidad regional corre serio y grave riesgo ante la persistente presencia de flotas extranjeras off-shore.

Por ende las Industrias Pesqueras de ambos países están y estarán afectadas por este escenario, que lejos de detenerse continúa al resguardo de ser la única área del Océano Atlántico que no tiene regulación para impedir la pesca IUU.

También se trató el tema de la necesaria evaluación, con programas de investigación científica actualizada, de los recursos y fondos marinos adyacentes a las ZEEs, considerando la disponibilidad de un buque específico apropiado para llevar adelante una prospección adecuada en toda la zona.

En lo referente a los temas de carácter funcional y operativo se analizó que próximamente se tenga la posibilidad de dotar a la Comisión Bilateral actual, de personería para facilitar el desarrollo de un único y principal objetivo: la participación de Opras y el SINDIPI en el impulso del proceso del ordenamiento de las aguas Internacionales del Área, y su participación protagónica en el mismo”.

Comunicación OPRAS

Dejar un comentario